Talleres Especializados

Participantes del Workshop Cultura Sorda e Introducción a la Lengua de Señas muy atentos mirando a las personas relatoras del taller.
Talleres Especializados
Cultura Sorda e Introducción a la Lengua de Señas
Sensibilizar respecto a la necesidad e importancia de aprender y tener conocimientos básicos de la lengua de señas chilena, conocer de la comunidad sorda, su cultura y reflexionar respecto a los obstáculos y falta de accesibilidad a la que se enfrentan a diario en todo ámbito las personas con discapacidad auditiva.
IMG_1967
Talleres Especializados
Acreditación de discapacidad
Entregar información sobre el proceso de acreditación de discapacidad, sus beneficios y la importancia de la concientización dentro de la organización, para lograr acompañar y orientar a los colaboradores de la institución en las obtenciones de sus credenciales discapacidad.
taller 2
Talleres Especializados
Análisis de puesto de trabajo
Estudiar puestos de trabajo para definir potenciales perfiles de los ocupantes.
Mesa de trabajo 1
Talleres Especializados
Accesibilidad y ajustes razonables
Conocer y aplicar normativas para promover la accesibilidad y ajustes razonables dentro de la organización.
taller 3
Talleres Especializados
Prevención de riesgos inclusiva
Incorporar conocimientos desde una perspectiva inclusiva en discapacidad para asociarlo a saberes previos en Prevención de riesgos.
AdobeStock_402436610
Talleres Especializados
Atención de público inclusiva
Facilitar herramientas para una atención con perspectiva inclusiva, considerando ajustes requeridos por grupos de especial protección (personas con discapacidad, personas migrantes, personas mayores, entre otras).
AdobeStock_184519432
Talleres Especializados
Reclutamiento y selección inclusivo
Promover la contratación de personas con discapacidad entregando herramientas para proveer los ajustes razonables que se requieren en este proceso del ciclo de vida laboral
taller 1
Talleres Especializados
Comunicación para la inclusión
Facilitar estrategias para adoptar una comunicación con enfoque de derechos humanos que reconozca que los estereotipos o estigmatizaciones refuerzan la discriminación y afectan la plena inserción de ciertos grupos en la vida familiar, el trabajo, la política, la salud o cualquier otra esfera social.

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.
Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.