Capacitaciones

Actividades Dirigidas a Líderes de la Organización

09
Actividades Dirigidas a Líderes de la Organización
Jornada vivencial de concientización
Concientizar a los líderes de la organización en torno a la diversidad e inclusión a través de actividades prácticas y experienciales entorno a la discapacidad. Es posible ajustar y enfocar contenidos a los objetivos organizacionales en inclusión y diversidad
08
Actividades Dirigidas a Líderes de la Organización
Diálogos de concientización con líderes
Concientizar a líderes de las organizaciones respecto de la importancia de la inclusión y las repercusiones que tiene para el negocio. Es posible ajustar y enfocar contenidos a los objetivos organizacionales en inclusión y diversidad.

Actividades Dirigidas a Colaboradores de la Organización

010
Actividades Dirigidas a Colaboradores de la Organización
Charla de concientización: Diversidad sexual y de género
Concientizar a los colaboradores de la organización en torno a la diversidad sexual y de género.
destacado 2
Actividades Dirigidas a Colaboradores de la Organización
Charla de concientización: Inclusión laboral de personas con discapacidad
Concientizar a los colaboradores de la organización en torno a la diversidad e inclusión y dificultades específicas de las personas con discapacidad en el ámbito laboral. Es posible ajustar y enfocar contenidos a los objetivos organizacionales en inclusión y diversidad
AdobeStock_272922355
Actividades Dirigidas a Colaboradores de la Organización
Charla de lenguaje inclusivo
Concientizar a los colaboradores de la organización en torno a la inclusión laboral de personas migrantes, personas mayores, diversidad sexual y de género. Es posible ajustar y enfocar contenidos a los objetivos organizacionales en inclusión y diversidad.
011
Actividades Dirigidas a Colaboradores de la Organización
Charla de concientización: Inclusión laboral de grupos de atención prioritaria
Concientizar a los colaboradores de la organización en torno a la inclusión laboral de personas migrantes, personas mayores, diversidad sexual y de género. Es posible ajustar y enfocar contenidos a los objetivos organizacionales en inclusión y diversidad.
010
Actividades Dirigidas a Colaboradores de la Organización
Charla de concientización: Inclusión laboral de personas en riesgo de exclusión social
Concientizar a los colaboradores de la organización en torno a la inclusión laboral de personas en situación de calle, personas en recuperación por consumo problemático de alcohol y drogas, personas que han cumplido condena. Es posible ajustar y enfocar contenidos a los objetivos organizacionales en inclusión y diversidad.

Cursos de Formación

a teorico sincronico
Cursos de Formación
Gestión en inclusión laboral de personas con discapacidad Opción A Teórico sincrónico
Desarrollar procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad en organizaciones, según enfoque de derechos y normativa vigente. Permitirá interactuar con relatores y otros participantes, compartiendo experiencias y finalizando con trabajo práctico.
b practico sincronico
Cursos de Formación
Gestión en inclusión laboral de personas con discapacidad Opción B Práctico sincrónico
Desarrollar procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad en organizaciones, según enfoque de derechos y normativa vigente. Los participantes podrán validar y poner en práctica su conocimiento antes de la acreditación.
05 formulación de proyectos
Cursos de Formación
Formulación de proyectos: inclusión y diversidad
Conocer estrategias para la gestión en diversidad e inclusión dentro de las organizaciones.
01 enfoque de derechos
Cursos de Formación
Enfoque de derechos humanos y diversidades en el contexto laboral
Conocer el enfoque de derechos humanos como marco contextual para la valoración de las diversidades
02 cultura sorda
Cursos de Formación
Cultura sorda e introducción a la lengua de señas
Sensibilizar respecto a la necesidad e importancia de aprender y tener conocimientos básicos de la lengua de señas chilena, conocer de la comunidad sorda, su cultura y reflexionar respecto a los obstáculos y falta de accesibilidad a la que se enfrentan a diario en todo ámbito las personas con discapacidad auditiva y cómo ello se agudiza en el contexto judicial cuando existe un sistema legal casi en su totalidad basado en la oralidad de sus juicios.

Talleres Especializados

Participantes del Workshop Cultura Sorda e Introducción a la Lengua de Señas muy atentos mirando a las personas relatoras del taller.
Talleres Especializados
Cultura Sorda e Introducción a la Lengua de Señas
Sensibilizar respecto a la necesidad e importancia de aprender y tener conocimientos básicos de la lengua de señas chilena, conocer de la comunidad sorda, su cultura y reflexionar respecto a los obstáculos y falta de accesibilidad a la que se enfrentan a diario en todo ámbito las personas con discapacidad auditiva.
IMG_1967
Talleres Especializados
Acreditación de discapacidad
Entregar información sobre el proceso de acreditación de discapacidad, sus beneficios y la importancia de la concientización dentro de la organización, para lograr acompañar y orientar a los colaboradores de la institución en las obtenciones de sus credenciales discapacidad.
taller 2
Talleres Especializados
Análisis de puesto de trabajo
Estudiar puestos de trabajo para definir potenciales perfiles de los ocupantes.
Mesa de trabajo 1
Talleres Especializados
Accesibilidad y ajustes razonables
Conocer y aplicar normativas para promover la accesibilidad y ajustes razonables dentro de la organización.
taller 3
Talleres Especializados
Prevención de riesgos inclusiva
Incorporar conocimientos desde una perspectiva inclusiva en discapacidad para asociarlo a saberes previos en Prevención de riesgos.
AdobeStock_402436610
Talleres Especializados
Atención de público inclusiva
Facilitar herramientas para una atención con perspectiva inclusiva, considerando ajustes requeridos por grupos de especial protección (personas con discapacidad, personas migrantes, personas mayores, entre otras).

Términos y Condiciones

El ingreso de denuncias a través del Canal de Denuncias implicará la aceptación por parte del denunciante de los siguientes términos y condiciones, los que deberán leerse atentamente, de modo que si no se ajustan a ellos, la denuncia podrá ser desestimada.

Ingresada la denuncia por medio del formulario que contiene esta página, ella será redireccionada automáticamente a la dirección de correo electrónico denuncias@avanzainclusion.cl

Se podrá rechazar, de plano o luego de concluida la respectiva investigación, aquellas denuncias que:

  • No describan conductas reales y concretas.
  • Den cuenta de reclamos y/o solicitudes que no se vinculen a conductas reprochables, los que deben ser canalizados por otras vías disponibles en AVANZA.
  • Adolezcan de falta de fundamento.
  • No contengan la totalidad de los antecedentes requeridos en el formulario dispuesto para estos efectos, salvo que los Receptores estimen que hay mérito suficiente para su conocimiento y/o revisión.
  • No vayan acompañadas de información completa, precisa y veraz.
  • Vayan acompañadas de información falsa o engañosa, lo que podrá dar lugar a la adopción de medidas al interior de Avanza, sin perjuicio de las acciones para perseguir la responsabilidad civil o penal de conformidad a la ley.
  • Directa o indirectamente promuevan la discriminación, el odio o el rechazo arbitrarios a personas, grupos, comunidades y/o etnias.
    Incorporen publicidad, promociones, ofrezcan servicios pagados y/o establezcan sistemas de spam.
  • Utilicen un lenguaje inadecuado y/o irrespetuoso.
    Adjunten audios referidos a conversaciones de carácter privado, sin acompañar la autorización de quienes participaron en ellas.
  • Adjunten fotografías y filmaciones tomadas sin consentimiento de los participantes, salvo en cuanto hayan sido tomadas en recintos públicos o privados de libre acceso al público.
Las denuncias realizadas de mala fe, es decir, aquellas en que con conocimiento de causa o no debiendo menos que conocerlo, se intente perjudicar a una persona, afectar su honra o imputarle responsabilidad ética y/o legal, podrán ser desestimadas por el EPD y por AVANZA, tan pronto conste este carácter, reservándose el derecho de perseguir las responsabilidades legales de quien en tales términos las hubiese formulado.